Coaching ontológico

Disciplina positiva

En el 2019 fui madre y empecé a formarme para hacerlo lo mejor posible dentro de mis creencias y posibilidades. Así que tomé la decisión de formarme como “educadora en disciplina positiva” con Marisa Moya, lo que me llevó a querer saber más y seguir mi formación con ella, así me convertí en “facilitadora de cómo ser feliz en pareja”.

Cuando te metes en este mundo te haces consciente de que la disciplina positiva no es solo un método para la educación de nuestros hijos. La disciplina positiva es un estilo de vida.

En este estilo de vida construimos relaciones basadas en el amor, el respeto y la cooperación, con el fin de ser personas seguras, empáticas y capaces de enfrentarse a los desafíos de la vida de una forma más efectiva.

Pero si tú aún eres nuevo en esto, aquí te daré un poco de información.

¿Qué es la disciplina positiva?

La disciplina positiva es un tipo de enfoque educativo, el cual se basa en la empatía, la colaboración, y por supuesto, el respeto mutuo.

Nuestra herramienta principal es fomentar el desarrollo social y emocional de los niños, aumentando así sus habilidades y acompañándolos a que se conviertan en adultos responsables, seguros y respetuosos. y como ya os imaginareis, entre nuestras herramientas no están ni el castigo, ni la recompensa..

Los niños están en un proceso de aprendizaje continuo, por lo tanto, entendemos los errores como oportunidades para enseñar o guiar.

Nuevo horizonte, imagen inspiradora de cambio y oportunidades con Sandra Acuña

¿En qué nos centramos cuando comenzamos un proceso de disciplina positiva?

En conectar antes que corregir.

Esto quiere decir que primero trabajamos en la relación, en construir una base sólida y afectuosa, para luego abordar cualquier comportamiento inadecuado desde la compresión y en apoyo.

También cabe recordar que es un enfoque a largo plazo, no se basa en obediencia inmediata, sino en formar personas con capacidad de tomar decisiones responsables, entender las consecuencias de sus acciones y resolver problemas de manera efectiva.

¿Qué necesitamos?

Paciencia y constancia, ya que cuando crecemos bajo la disciplina positiva no seguimos reglas, sino que entendemos que es lo correcto, cuál es el porqué de las cosas, y actuamos desde ahí, desde nuestra responsabilidad.

Todos los niños merecen ser tratados con cariño y respeto, y así ellos se comportarán de igual forma. 

Sandra Acuña realizando uno de sus talleres dando una charla y pizarras en la sala

Curso de disciplina positiva

En mis talleres de disciplina positiva, tanto para la familia como de pareja, proporciono herramientas prácticas y estrategias efectivas para crear relaciones desde el respeto  y el amor.

Durante el taller exploramos los principios fundamentales de la disciplina positiva, que se centran en el entendimiento, empatía y conexión emocional.

En el taller realizaremos actividades interactivas para aprender:

  1. Cómo establecer límites.

  2. Fomentar la autoestima.

  3. Manejar desafíos. cotidianos.

Haremos dinámicas grupales donde aprenderemos diferentes técnicas cómo el uso del lenguaje que utilizamos y convertirlo en uno más positivo, cómo escuchar, y a resolver conflictos.

La intención de mis talleres es crear relaciones y un entorno donde todos se sientan más seguros, valorados y respetados.

Da igual cual es el papel que desarrolles en tu familia en este momentos, todos contamos, todos tenemos opinión y todos nos merecemos ser escuchados.

Y si tu intención al venir a un taller conmigo es cambiar a tu hijo o a tu pareja, ya te aviso que te equivocas de lugar. Lo único que podemos cambiar es a nosotros mismos, ¿te atreves a probar?.